





UNITED STATES OF AMERICA





A CONTINUACION UNA SELECCION DE CARICATURAS MUY FAMOSAS EN EL MUNDO ESPERO LES GUSTE.

Juan Fernando Sisa Vargas es un coleccionista colombiano interesado en billetes de lotería y de otros juegos de azar. Nos puntualiza que lo que el reúne son los soportes físicos originales, no simplemente las imágenes de los mismos. Empezó la colección cuando tenía 14 años y, como ya ronda los cuarenta, quiere decir que lleva 24 años coleccionando.
Nuestro coleccionista aprecia en los billetes de lotería la belleza de las ilustraciones, la variedad de diseños, de tamaños, de colores. Y, por supuesto, también la Cultura que transmiten, pues gracias a los temas que exhiben se conocen personajes históricos y legendarios de una nación, las obras de grandes artistas, monumentos emblemáticos e inventores destacados, etc.
Los tres países mejor representados en su colección son Colombia, con unas 7.000 fracciones de loterías diferentes, España, con unas 5.ooo y Brasil con unas 3.5oo.
cionistas, bien sea a cambio de lotería por lotería o por otro tipo de artículos, como calendarios de bolsillo, envases vacíos de azúcar, de chicle, etc. Otro modo de incrementar la colección es pidiéndolas directamente a las casas de lotería de todo el mundo.
oso conocer con qué fin fueron creados los juegos de lotería en todo el mundo, qué modelo adoptaron, las trasformaciones experimentadas a lo largo de los años, etc. Por ejemplo, en América la lotería vigente más antigua es la Real Lotería de Puerto Rico, que sigue en activo desde el año 1814. En España fue Carlos III quien importó de Nápoles el juego, que era similar a la actual Primitiva que actualmente se juega en nuestro país. No obstante, la lotería tal y como ahora la conocemos nació en Cádiz y se creó con el fin de sanear las arcas de la Hacienda Pública, durante la Guerra de la Inde
pendencia. El primer sorteo se celebró el 4 de marzo de 1812, pocos días antes de que se proclamara la Constitución conocida como La Pepa (19-3-1812). En un primer momento se jugaba sólo en Cádiz y San Fernando y, a medida que se iba recuperando el territorio a los franceses, se iba introduciendo en el resto de España. El primer sorteo celebrado en Madrid fue el 28 de febrero de 1814.
Francia, aunque se admite que fue creada por Francisco I alrededor del año 1505, después estuvo dos siglos prohibida. A finales del siglo XVII reapareció una lotería pública por iniciativa del municipio de París, siendo, curiosamente, las órdenes religiosas las que recurrieron a la organización de juegos de azar como fuente de ingresos para sus obras e instituciones. En el mismo París se construyeron 15 iglesias mediante ese sistema de contribución, entre ellas Saint Sulpice y el Panthéon, pero la lotería fue abolida en 1836. Hizo su reaparición justo un siglo después, en 1936.
ado con los números, ya sea porque buscan capicúas, números correlativos, terminados en alguna cifra especial, etc.
Japón, porque considera que tiene una buenísima producción, ya que tanto sus diseños, como la calidad de impresión y su rareza los hace muy especiales. De todos modos, no importa cúal sea el país, si un billete cuenta con más de cincuenta años de antiguedad, seguro que a él le interesa. Y si tienen más de cién años.... ¡no hay ni que hablar!